“Las cejas son un rasgo que puede cambiar tu cara, más incluso que la cirugía. Ayudan a que los ojos parezcan mas grandes, a parecer más jóvenes…. Son el rasgo más definitorio, crean la percepción completa del rostro”, Tonya Crooks dixit.
¿Cómo son las cejas perfectas?
Es difícil de resumir, porque la perfección la determinará la forma y la expresión de nuestro rostro y la forma natural que tenga la ceja. No se trata de hacer una labor de arquitectura maestra que cambien por completo la forma natural, pero en muchas ocasiones es necesario ponerse en manos expertas que hagan un diseño adaptado a las características de cada ceja -el tipo de pelo y su densidad también influyen- y a nuestra mirada. Y un detalle importante: la ceja perfecta no entiende de modas. “Las ceja perfectas no existen, se hacen. Un experto en cejas será capaz de dar forma a la ceja para que sea más armónica y bella.
¿Cómo perfilar las cejas en casa?
Tanto mi experiencia personal como las largas conversaciones mantenidas con expertos en este terreno, me han convencido de la importancia de no hacerse un diseño de cejas en casa. Nunca. Por muchos tutoriales de Youtube que expliquen con reglas casi matemáticas las proporciones de la ceja perfecta, a la hora de depilarlas es fácil afinarlas de mas, crear asimetrías y otros errores difíciles de subsanar. Eso sí, una vez hecho el diseño por un profesional, podemos perfilarlas y mantenerlas en casa, siempre poniendo en práctica otra regla de oro. “Nunca se deben tocar los pelos de arriba de la ceja. Y por debajo de ella solo se recomienda limpiar los que no están cerca, normalmente a partir de 2 ó 3 milímetros por debajo de la ceja, nunca más cerca”
Para hacerlo, usar un lapiz blanco muy afilado antes de depilarlas para ir rellenando y delimitando la línea a seguir a la hora de quitar pelos (y así no depilar de más). Después de delimitar, rellenar y difuminar, solo después de haber hecho esto, se pueden usar las pinzas para quitar los pelos que más se ven.
¿Cómo saber qué tipo de ceja me queda mejor?
En este punto podríamos enumerar los tipos de cejas que existen y las reglas que las relacionan con determinados tipos de rostros, pero es mucho más realista y práctico tener en cuenta otra “Lo más importante es entender la estructura de la ceja, su forma natural. Por eso es bueno mirar una foto de cuando eras niña para entender cómo es la forma natural de tu ceja e intentar recrearla y respetarla, teniendo en cuenta esa referencia”, contaba la experta. Y es que no sirve de nada empeñarse en crear una ceja que no tenemos. “Hay muchas personas que quieren una ceja con un arco marcado e intentan recrearla sin tener esa forma de manera natural. A las cejas hay que darles la forma correcta. Casi todo el mundo quiere tenerlas arqueadas, pero si su forma natural es curva o recta hay que respetar esa tendencia”.
¿Cómo mejorar la forma de las cejas?
Además de todo lo anterior, hay un truco infalible para mejorar la forma de nuestras cejas sin necesidad de tener que recurrir a tutoriales. Se trata de aprender a utilizar bien un lápiz de cejas haciendo esto: empezar a maquillar las cejas de fuera hacia dentro, es decir, empezando en el final de la ceja y yendo hacia la raíz, haciendo trazos finísimos en dirección contraria al crecimiento del pelo. “Siempre debe hacerse por debajo del pelo, nunca por encima para que se vea natural”
Depilación con hilo: la alternativa al diseño de cejas con pinzas
Aunque el diseño tradicional (e incluso con tijeras para retocar algunos pelitos rebeldes), suele ser la alternativa más extendida, la depilación con hilo de la cejas es también una de las opciones más buscadas Además, en la lista de ventajas de la depilación con hilo está el hecho de que se evita la aparición de arrugas, flacidez y manchas y su precisión a la hora de eliminar el vello, incluso con los pelitos mas finos y cortos. Dicen que es una de las mejores opciones para las pieles sensibles.
Microblanding y microshading, ¿cuánto duran los resultados de estas técnicas?
Cuando se comete algún error a la hora de depilar las cejas –y el pelo no vuelve a crecer– o simplemente cuando se quiere mejorar la forma de nuestra ceja de una forma más duradera y no solo con maquillaje, estas técnicas son una alternativa. Se trata de micropigmentar la zona con pigmentos específicos reabsorbibles. La diferencia entre ambas técnicas es que el mibroblading logra un resultado más natural porque recrea el efecto pelo a pelo mientras que con el microshading se logra un efecto de ceja maquillada. En ambos casos, el resultado no es definitivo y debe retocarse al menos una vez al año. Al mes de hacer estas técnicas suele ser necesario una segunda sesión para devolver el pigmento que se pierde cuando la piel se regenera.
Cómo peinar las cejas
Ya sea utilizando un producto fijador o solo un cepillo para mantenerlas a raya y perfilarlas, como norma general los expertos aconsejan peinarlas cejas empezando desde el centro de la ceja hacia la sien, realizando movimiento cortos hacia arriba. También está ganando terreno el browning, una técnica con la que no se busca un aspecto demasiado peinado. “Denomino browning a la técnica de relleno y fijación de las cejas con aspecto ligeramente desordenado. Consiste en rellenar con un fino lápiz las zonas que más personalidad dan, como el extremo hacia el entrecejo o el área de la curvatura, y peinas y fijar con un gel con color que complete el efecto relleno y deje un acabado descuidado altamente estudiado Jugaremos a despeinarla más en la zona más ancha y a peinarla más hacia la cola. Para ello, usaremos un producto que aúne cepillo de estilar y gel fijador.”
Cejas rebeldes: laminado de cejas y los mejores fijadores para tenerlas a raya
En el lado opuesto de las cejas despobladas están las cejas con bastante pelo difícil de controlar, o con tendencia a hacer remolinos y también las cejas con canas que quieren ser camufladas. Para ellas, la fijación de las cejas es una buena alternativa. Hablamos del laminado de cejas, un protocolo de 30 minutos en el que también se puede incluir la opción de tinte de cejas si se quiere modificar el color natural. Los resultados suele durar entre 5 y 8 semanas. Es preferible olvidarse de las opciones caseras en forma de kit y hacerlo siempre en un centro especializado.
Deja una respuesta